FUERZAS, RESISTENCIA Y ESFUERZO
PROYECTO (APP)
DESARROLLANDO FUERZAS,
RESISTENCIA Y ESFUERZO MUSCULAR EN LOS ESTUDIANTES.
I. PRESENTACIÓN
En gran cantidad de disciplinas deportivas no es
necesario desarrollar la fuerza al máximo de las posibilidades del deportista,
sino que se debe buscar la fuerza óptima que aporte el mayor beneficio en la
realización técnica y en el rendimiento deportivo.rol de la fuerza en el
rendimiento deportivo. la fuerza es un factor predisponente en la mayoría de
los deportes y determinante en tantos otros. si es correctamente desarrollada
no es perjudicial en ningún caso. la fuerza juega un papel decisivo en la
ejecución técnica, que muchas veces no se debe a la falta de coordinación o
habilidad, sino a la falta de desarrollo de los grupos musculares que
intervienen de forma relevante en el gesto deportivo. otra cualidad relacionada
con la fuerza es la velocidad de ejecución, y tal relación aumenta a medida que
la resistencia a vencer es mayor .una mayor rapidez en la aplicación de la
fuerza puede llevar a una mayor potencia, lo que se traduce en una velocidad
más alta de ejecución de un gesto deportivo, según la segunda ley del
movimiento de newton: f= m x a. si la masa (m) permanece constante (peso corporal del sujeto o implemento
a movilizar) todos estos aspectos también se refleja en la fuerza
ejercida por los deportistas .
II.-OBJETIVO GENERAL:
-Desarrollar la fuerza muscular
de los estudiantes.
-Demostrar el esfuerzo y resistencia
física.
-Mejorar la
capacidad muscular para almacenar y liberar energía elástica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Realizar un diagnóstico de la fuerza,
resistencia y esfuerzo físico de cada estudiante.
-Aplicar técnicas parta desarrollar la masa muscular
y resistencia.
-Generar actividades que desarrollen resistencia
física.
-Modificar la
técnica de carrera para mejorar la capacidad del deportista
III.-JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, muchos estudiantes que
tienen poca resistencia muscular y el esfuerzo que realizan en cada
competencia deja mucho que desear o no
participan en competencias por su poca fuerza o capacidad física lo
que se desea es que todos entrenen en competencia y garantizar que durante
las competencias no se produzcan fracturas luxaciones ni
problemas cardiovasculares. En la institución educativa
O.B.V- Arequipa deben fortalecer la fuerza ,
fortaleciendo su esfuerzo y incrementar su resistencia física para competir
y evitar problemas en la salud. la preparación física desarrollada a
partir de la resistencia, el parámetro cuantitativo: la concepción
tradicional de la preparación física está fundamentada esencialmente en
la resistencia porque hay estudios que fundamentan dicha posición.
IV. RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto de fortalecer el aspecto
muscular para tener un mayor fuerza y resistencia con la
necesidades de competir y con resultados favorables para
su salud. Para determinar la factibilidad de este
proyecto se efectuarán estudios relacionados con el, estudio de la
capacidad cardíaca,
respiratoria, régimen alimentación producto lograr incorporar
en las disciplinas
V. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
LA FUERZA
Es una magnitud vectorial que mide la
intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas
de partículas . Según una definición clásica, fuerza es todo agente
capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No
debe confundirse con los conceptos de esfuerzo de energía.
En el sistema internacional de unidades la
unidad es el newton que se representa con el símbolo: N ,
¿QUÉ ES
LA RESISTENCIA?
La
resistencia es la cualidad física que posee la persona y que le permite
soportar un esfuerzo durante un período prolongado de tiempo. Algunos ejemplos
son aquellos deportistas que afrontan esfuerzos de larga duración como el
ciclista, el corredor de maratón También podemos afirmar que la
resistencia es también la cualidad física que nos permite realizar un trabajo
físico determinado manteniendo el grado de eficacia y calidad.
Esta
cualidad la practican tanto los deportistas como aquellas personas que gustan
de practicar ejercicio físico. Éstos son algunos ejemplos:
· Ciclistas de fondo en carrera
· Corredores de maratón
· Nadadores de fondo
Para
entender cómo se clasifica esta cualidad debemos saber que la clave es la
llegada de oxígeno a nuestra musculatura. El oxígeno es fundamental en la
realización del ejercicio físico. Según las características de este último, el
oxígeno que nuestro organismo asimila puede ser o no ser suficiente. Esto nos
lleva a diferenciar los dos siguientes tipos de resistencia:
· Resistencia aeróbica:
Un esfuerzo
de resistencia es aeróbico cuando el oxígeno que puede llegar a los músculos
que trabajan es suficiente para realizar el ejercicio. Un ejemplo puede ser ir
en bicicleta y, como podemos intuir, deberá ser un esfuerzo de intensidad
moderada.
· Resistencia anaeróbica:
Supongamos
que empezamos a pedalear más rápido. Nuestros músculos necesitarán más oxígeno
y, por lo tanto, empezaremos a enviar más sangre. Si el ejercicio es muy
intenso, el oxígeno que llega es insuficiente y vamos cayendo progresivamente
en el agotamiento.
A estos
ejercicios físicos, realizados con déficit o incluso una falta total de
oxígeno, se les llama de resistencia anaeróbica. Son esfuerzos muy intensos y
que, debido a la falta de oxígeno, tienen corta duración.
Para
controlar nuestro esfuerzo debemos tomarnos las pulsaciones.
ESFUERZO
FISICO: El Esfuerzo físico es visualizado para
realizar el trabajo con movimientos frecuentes y/o rápidos, repetitivos,
levantar y/o soportar cargas pesadas, o llevarlas durante un tiempo prolongado,
mantener posturas estáticas y/o forzadas, etc. representan riesgos para la
salud. El esfuerzo físico y postura, debe ser identificado y controlado como
parte del plan de prevención.
Una organización del trabajo deficiente, que ocasione una excesiva presión de tiempo, a menudo está en el origen de estos factores. También se pueden originar, por ejemplo, en el uso de equipos mal diseñados o deteriorados, o carencias de medios auxiliares de transporte, etc.
¿A que nos referimos cuando hablamos de lesiones musculo esqueléticas o óseo musculares?
Las lesiones osteomusculares se generan cuando se rompe el equilibrio y larelación que guardan entre si, las diferentes partes del cuerpo. La exposición a factores de riesgo de postura, el no cumplimiento de las normas ergonómicas del material de oficina, el manejo de elementos pesados, entre otras. Ocasionan efectos sobre la salud de las personas, por lo que es importante conocer las consecuencias que se puedan presentar, con el fin de desarrollar medidas de prevención, seguimiento y control sobre estos factores de riesgo. Se pueden presentar
*TRAUMATISMOS: desgarros, luxaciones,fracturas
*INFLAMATORIOS: tendinitis,bursitis, sinovitis,artritis.
*DEGENERATIVOS: osteoartritis, espóndilo,artritis.
¿Cuáles son las enfermedades que puede generar las malas posturas en el trabajo?
* 1. Tortícolis: Es un torcimiento del cuello, en el cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro.
* 2. Lumbalgia: Alteración de un nervio por la deformación y compresión de la columna vertebral en subregión lumbar…………………………………………….
Una organización del trabajo deficiente, que ocasione una excesiva presión de tiempo, a menudo está en el origen de estos factores. También se pueden originar, por ejemplo, en el uso de equipos mal diseñados o deteriorados, o carencias de medios auxiliares de transporte, etc.
¿A que nos referimos cuando hablamos de lesiones musculo esqueléticas o óseo musculares?
Las lesiones osteomusculares se generan cuando se rompe el equilibrio y larelación que guardan entre si, las diferentes partes del cuerpo. La exposición a factores de riesgo de postura, el no cumplimiento de las normas ergonómicas del material de oficina, el manejo de elementos pesados, entre otras. Ocasionan efectos sobre la salud de las personas, por lo que es importante conocer las consecuencias que se puedan presentar, con el fin de desarrollar medidas de prevención, seguimiento y control sobre estos factores de riesgo. Se pueden presentar
*TRAUMATISMOS: desgarros, luxaciones,fracturas
*INFLAMATORIOS: tendinitis,bursitis, sinovitis,artritis.
*DEGENERATIVOS: osteoartritis, espóndilo,artritis.
¿Cuáles son las enfermedades que puede generar las malas posturas en el trabajo?
* 1. Tortícolis: Es un torcimiento del cuello, en el cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro.
* 2. Lumbalgia: Alteración de un nervio por la deformación y compresión de la columna vertebral en subregión lumbar…………………………………………….
VI.-ACTIVIDADES
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
VII. METODOLOGÍA: Se
aplicará como metodología la observación.
VIII. INDICADORES DE EVALUACIÓN:
· Competencia de atletismo de 100, 600m y 1500m.(resistencia
física)
· Competencia en la disciplina de judo , karate (fuerza)
IX.-PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA
INSUMO
|
CANTIDAD
|
COSTO
|
|
1
|
CARTILLAS PARA EVALUACIÓN DE ENTRADA
(estado físico)
|
150
|
5.00
|
2
|
CRONÓMETROS
|
10
|
150.00
|
3
|
PAPEL BOOM
|
100
|
20.00
|
4
|
ESPECIALISTA ( CONSULTA)
|
150
|
1500.00
|
CRONOGRAMA:
INICIO 19 DE MARZO AL 30 DE MAYO DEL 2014
X. POBLACIÓN Y
MUESTRA: Todos los estudiantes del nivel secundario hombres y mujeres. Se
trabaja con una muestra de 150 estudiantes.
XI. BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Entrenamiento_de_fuerza
http://www.uclm.es/profesorado/xaguado/ASIGNATURAS/BTD/4-Apuntes/08.pdf
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=196
No hay comentarios.:
Publicar un comentario